DiseƱo de Pasteles: Mi proceso de #cakedesign
- Ana Karem
- 26 jun 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 25 nov 2022
DiseƱar un Pastel es de mis procesos favoritos emprendiendo en pastelerĆa. SonarĆ” pretencioso para muchos que hablemos de āDiseƱo de Pastelesā o āCake Designā, pero la verdad es que la decoración de pasteles ha evolucionado para ser una manera de expresarnos y crear un estilo propio a la vez que intentas representar a tus clientes en el producto final.

En el dĆa a dĆa, la realidad es que no todos los cakes deben, pueden y necesitan un proceso de diseƱo, todo dependerĆ” del tamaƱo del proyecto, tipo de evento, nivel de libertad que te da tu cliente y temas importantes como presupuesto y Tiempo.
Diseñar un Cake requiere invertir tiempo de Investigación, Inspiración, bosquejo⦠ademÔs de tener muy en cuenta que no todos los pasteleros tenemos el mismo proceso creativo.
Yo los quiero llevar a través de MI Proceso para Diseñar un Cake, todo dividido en 5 principales Fases: Investigación, Inspiración, Bosquejo, Ejecución y Documentación
Cada una de estas fases las verĆ”n reflejadas en un cake muestra que hice en Mayo para el Bride Dreams Panama 2019, seminario de Bodas en el que fui pastelera invitada. EscogĆ este Cake en especĆfico porque para mĆ representó un reto saber por dónde empezar, ya que no existĆa un cliente como tal que me delimitara requerimientos o gustos, era simplemente un proyecto en el que querĆa demostrar mi estilo y aprovechar la oportunidad de experimentar sin lĆmites.
Investigación
Para mà en Cristal de Melaza, esta fase implica recopilar toda la información relevante y que va a guiar todo mi proceso de diseño. El tema del evento, locación, paleta de colores, diseño de la decoración y otros aspectos como: si el cake estarÔ al aire libre o en interiores, cantidad de personas, presupuesto. Estas son pautas que van a determinar el tamaño del cake y el medio que puedo utilizar.
Una vez que tenga toda esta información, que puede significar una ventaja o una limitante, ya tendré una idea de por dónde empezar.
Inspiración
Esta es mi parte favorita! La parte en la que puedo soƱar un poquito.

Partiendo de los datos que obtuve en mi Investigación, emprendo la búsqueda de otros aspectos, no solo de técnicas o colores que se hayan utilizado por otros pasteleros, mÔs bien de sentimientos, texturas⦠en fin, es un proceso bastante subjetivo en el que pongo un poco (bastante) de mis gustos y de técnicas con las que quiero experimentar en el momento.
Para hacerlo mÔs claro, vamos a ver un poco de mi inspiración para este Cake de Bodas.
Por ejemplo, este Moodboard fue mi guĆa principal. PodrĆ”n ver que no hay ni una sola referencia de otros cakes. Es mĆ”s bien un conjunto de imĆ”genes que determinaron el estilo y lo que querĆa evocar con el diseƱo final. Hay ideas de locación, del vestido de la Novia, de la decoración de la Boda⦠Todos esos detalles que iban a ser un todo con el Cake.
Es super importante para mi guiarme siempre en este tipo de proyectos mediante un MoodBoard, es una herramienta super Ćŗtil que te mantiene en la lĆnea que debes seguir.
Por lo general, para buscar inspiración, me hago las siguientes preguntas:
¿Qué quiero expresar?
ĀæHay algĆŗn elemento focal?
ĀæQuĆ© tĆ©cnicas utilizarĆa para hacerlo realidad?
Hay o no ātendenciasā con las que quiero experimentar.
Establecer preguntas clave que te ayuden a ti a encontrar mÔs fÔcil inspiración, harÔ del proceso de diseño mucho mÔs eficiente.
Bosquejo
Siguiendo la lĆnea del DiseƱo, mi tercer paso es hacer un bosquejo del cake. Por lo general esta es una herramienta que utilizo para dar una idea (ya sea general o muy especĆfica) del resultado final, porque una cosa es expresarlo en palabras a tus clientes y otra muy distinta es dar una idea grĆ”fica. Una imagen siempre serĆ” mĆ”s efectiva.
Ā”Ojo! No todos los cakes necesitan de un bosquejo. Muchos clientes que vienen con idea muy especĆfica de lo que desean no necesitan para nada un bosquejo. Si tu idea es sĆŗper clara, no es necesario invertir tiempo en dibujar algo que ya existe.
Un bosquejo puede ir desde un simple dibujo rƔpido en un pedazo de papel, como un diseƱo mega detallado a lƔpiz, hasta un diseƱo digital a colores.
Les dejo un tip tecnológico: cuando el proyecto requiere de un bosquejo, yo utilizo una App buenĆsima, a parte de ser gratis, que me da la libertad de dibujar en mi IPad y enviarme en varios formatos ese dibujo sin necesidad de escanear nada. Se llama ADOBE DRAW y me encanta. Aunque hay veces que nada reemplaza al LĆ”piz y Papel.
Para el Cake de Bride Dreams en especĆfico inicie el proceso de bosquejo en mi libreta de dibujo. Como era un proyecto en el yo misma era mi limitante, fue complicado saber por dónde iniciar, quĆ© tanto abarcar sin exagerar y cómo reflejarme en el pastel.
Luego que tenĆa estos dibujos a mano, quise pasar todo el tema a digital para poder conservarlo por mĆ”s tiempo. AdemĆ”s de poder documentar el proceso:
Ejecución
Como todo lo anterior, este es un proceso muy propio de cada pastelero. Temas de materia prima, proveedores, tiempo de ejecución, Agenda⦠En fin, muchos factores que deben ser planificados antes de siquiera iniciar a decorar.
Lo que sà les puedo asegurar, es que incluso con el bosquejo mÔs detallado que pueda existir, en muchas ocasiones se dan pequeños cambios. Nuestro trabajo antes de ser arte, sigue siendo comida! Y considero que es uno de los medio mÔs vulnerables a factores externos. Corregir alturas para mejorar la proporción del cake, elegir entre un detalle u otro son ejemplos de pequeños cambios que siempre pueden surgir en medio de la ejecución de un pastel.
En el caso de este cake, todo era falso (un TABĆ en la decoración de pasteles del que podemos hablar mĆ”s tarde) ya que era meramente demostrativo. Esto me di la ventaja de poder confirmar que las proporciones del cake se veĆan como yo querĆa antes de siquiera forrar un piso. Y como es usual en mi, tomar fotos y comparar fue mi tĆ©cnica para decidir Ćŗltimos detalles de altura del piso central.
Con todos sus retos, el proceso de ejecutar mi idea es el que mĆ”s me da miedo, pero me emociona ver cómo va tomando forma todo. Incluso en los momentos en los que me tengo que decir a mi misma āNo te preocupes Ana... que todavĆa faltan detalles y se ve medio raro, pero faltaā.
Documentación.
Y esto es para cualquier pedido/proyecto: TOMA FOTOS DE TODO.
Documentar tu trabajo en todos los Ôngulos posibles es algo primordial. Tanto te ayuda a crecer tu portafolio, como te sirve de referencia para próximos clientes. Y qué mejor manera que venderte que con muestras de tu trabajo.
En pastelerĆa tratamos con un producto que solo queda en las fotos (cuando se lo comen todo). Y es lo bonito de este arte, es efĆmero.
Por eso siempre insisto en que tener nociones bĆ”sicas de fotografĆa es primordial cuando emprendes en pastelerĆa. Si quieres algunos tips de fotografĆa base, te invito a que vayas a mi primer post Tres Principios para mejorar... y veas los tips que non te deben faltar para documentar tu trabajo!
”Ha sido super divertido poder compartirles mi proceso! Compartan y cuentenme Qué otros temas quieren leer en este espacio.